El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
EDICIÓN IMPRESA
SUSCRIPCIONES
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Clasificados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Clasificados
No Result
Ver todos los resultados
El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
Home Construcción

El empleo formal en la Industria de la Construcción continúa recuperándose

ElConstructor Por ElConstructor
enero 30, 2021
0
El empleo formal en la Industria de la Construcción continúa recuperándose
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en WhatsApp

Se dio a conocer el Informe de Coyuntura del IERIC (Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción), con datos correspondientes a los meses de noviembre y diciembre de 2020. Los datos corresponden a una situación de mayor flexibilidad acontecida durante la emergencia derivada de la epidemia de COVID-19, caracterizada por la habilitación progresiva de actividades económicas cada vez más difundida a lo largo del país.

NOVEDADES RELACIONADAS

Mendoza: licitación para transformar barrios de Capital, Guaymallén y Luján de Cuyo

La actividad de la construcción subió 22,7% interanual

Fue cancelada la edición 2021 de Bauma Conexpo África

Los principales datos que aporta el Informe son:

•La estimación provisoria del empleo formal en la Industria de la Construcción indica para noviembre un total de 297.831 puestos de trabajo, el nivel más elevado desde el inicio del ASPO en el mes de marzo.

•El volumen de empleo sectorial creció por cuarto mes consecutivo. El incremento mensual fue del 2,2% en noviembre, lo que implica la creación de 6.300 puestos de trabajo que se adicionan a los 23.000 generados en los tres meses previos.

•La comparación con noviembre de 2019 arrojó una baja del empleo registrado del 21,2%, marcando el cuarto recorte consecutivo en el ritmo de caída interanual.

•El plantel medio de las firmas constructoras se ubicó en noviembre en 11,4 puestos de trabajo registrados por empresa, siendo uno de los más elevados desde marzo.

•Las empresas constructoras con 500 o más trabajadores siguen siendo las más afectadas por la actual coyuntura, empleando sólo el 6,4% del total de obreros del sector, prácticamente la mitad que un año atrás.

•A nivel territorial, fueron 6 las provincias que presentaron un volumen de ocupación inferior al de octubre, donde las mayores bajas mensuales se ubicaron en las provincias de Río Negro (-2,4%) y Chubut (-2,2%). En el extremo opuesto, los incrementos más significativos se produjeron en Tierra del Fuego y en Misiones, con tasas de expansión del 8,2% y 8% mensual, respectivamente.

•A nivel regional, se destaca que algo más de 6 de cada 10 puestos de trabajo registrados creados durante noviembre se localizaron en la Región Metropolitana.

•En la comparativa interanual, casi todos los distritos del país exhiben un volumen de ocupación inferior al observado en noviembre de 2019, con la única excepción de la Provincia de Santa Cruz. De todas maneras, en la mayoría se aprecia una recuperación con relación a los mínimos históricos.

•En diciembre de 2020 se registraron 19.308 empleadores en actividad en la Industria de la Construcción, la cantidad más baja para dicho mes desde el año 2005 en que se inicia la serie del IERIC. La disminución en relación a un año atrás es del 15,4%, reflejando una desaceleración respecto a lo evidenciado en los meses previos.

•La desaceleración de la baja interanual se observa tanto en las Grandes Jurisdicciones como en las Restantes del país, aunque en estas últimas es un poco más marcada. Mientras que las Grandes redujeron su tasa de descenso del 16,9% al 16,5%, las Restantes lo hicieron del 14,1% al 13,3% interanual.

•Misiones y Catamarca son las únicas provincias donde el número de empresas no disminuyó respecto a un año atrás, mientras que en conjunto la Ciudad y la provincia de Buenos Aires dan cuenta del 59,2% de los empleadores constructores que dejaron la actividad en el último año.

Artículos relacionados

Mendoza: licitación para transformar barrios de Capital, Guaymallén y Luján de Cuyo
Infraestructura

Mendoza: licitación para transformar barrios de Capital, Guaymallén y Luján de Cuyo

abril 12, 2021
La actividad de la construcción subió 22,7% interanual
Construcción

La actividad de la construcción subió 22,7% interanual

abril 12, 2021
Fue cancelada la edición 2021 de Bauma Conexpo África
Construcción

Fue cancelada la edición 2021 de Bauma Conexpo África

abril 12, 2021
Cargar más
Siguiente entrada
Proyectan construir una ruta alternativa a los Valles Calchaquíes

Proyectan construir una ruta alternativa a los Valles Calchaquíes

Comentarios

Novedades recomendadas

Primer alto nivel de la ciudad de Formosa

Primer alto nivel de la ciudad de Formosa

marzo 19, 2021
Entre Ríos firmó convenios para obras de agua potable y cloacas por $ 1.400 millones

Entre Ríos firmó convenios para obras de agua potable y cloacas por $ 1.400 millones

enero 29, 2021
Mendoza: Continúa el desarrollo de obras viales en el Valle de Uco

Mendoza: Continúa el desarrollo de obras viales en el Valle de Uco

marzo 17, 2021

Novedades más vistas

  • Avanza el Plan de Modernización del Transporte Ferroviario

    Avanza el Plan de Modernización del Transporte Ferroviario

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “El mayor desafío en Chaco es pavimentar 270 kilómetros de rutas de El Impenetrable”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mendoza: adjudicaron obra modernización Ruta Panamericana por $ 2.100 millones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Provincia de Buenos Aires habilita al tránsito un nuevo tramo de la Ruta 11

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Avanzan las obras de extensión de la Autopista Presidente Perón

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

El periódico El Constructor es una publicación especializada en la construcción y sus negocios que se edita en Argentina desde 1901. De aparición interrumpida durante 120 años, ha sido el medio de información de…

  • SABER MÁS >>
  • OTRAS PUBLICACIONES >>
  • SUSCRIPCIONES
  • CONTACTO
  • MEDIA KIT
  • TARIFARIO

Suscribite para recibir las últimas novedades en
El Constructor | SPOT

Facebook
Twitter
Linkedin
Instagram

EDICIÓN IMPRESA

ELCO Editores Hipolito Yrigoyen 615, piso 7, Ciudad de Buenos Aires, Argentina correo@elcoeditores.com – Teléfono +5411 5272-2000

POLÍTICA Y PRIVACIDAD

Powered by: Florencia Ballesteros

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Equipamiento
  • Minero
  • Vialidad
  • Protagonistas
  • Opinión
  • Minería
  • Capacitación
  • >> Edición Impresa
  • >> Suscripciones
  • >> Licitaciones
  • >> Clasificados